viernes, 22 de marzo de 2013

Psicología del Desarrollo II

Tema 2. Perspectivas teóricas sobre el desarrollo

1- Teorías psicodinámicas (teorías psicoanalíticas)

Teoría de desarrollo psicosexual:

Sigmund Freud (1856-1939), médico neurólogo austriaco.

Es el primer autor de la primera década del Siglo XX. Más conocido de las teorías psicodinámicas. Se le conoce especialmente por la comprensión del desarrollo infantil. Para él, el desarrollo es una sucesión de etapas en las que especialmente los procesos de naturaleza inconsciente, son responsables del comportamiento de los niños.

El inconsciente hace referencia a una parte de nuestra mente a la cual no podemos acceder directamente. Freud afirmaba que la personalidad está estructurada en 3 instancias: Ello, yo y super-yo.

Ello: Está regido siempre por el principio del placer. Cualquier necesidad insatisfecha produce un estado de tensión, es necesario satisfacer esa necesidad lo más rápidamente posible. Es la parte de la personalidad más instintiva y también la más primitiva. Parte inconsciente.
● Yo: es la parte consciente de nuestra personalidad. Es la más relacionada con la realidad. Por eso, se rige principalmente por el principio de realidad. Este principio dice que la persona no tiene que estar siempre pendiente de esas necesidades instintivas. 
● El super-yo, a diferencia de los otros, tiene como eje fundamental la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal.

La idea fundamental de Freud es que las experiencias vividas en la primera infancia serán cruciales y determinantes para la salud mental del adulto. Freud escribió una serie de etapas psicosexuales del individuo:

● Etapa oral: desde el nacimiento hasta entre 12 y 18 meses. En esta etapa los bebés obtienen la principal fuente de placer a través de la boca, los labios y la lengua. Por eso, en esa edad los niños tienen tendencia a chupar, morder… Especialmente en esta etapa el niño adquiere una necesidad de la satisfacción inmediata y por esto se rige principalmente por el ello.

● Etapa anal: La fuente de placer es el recto. En esta edad encuentran placentero el movimiento de los intestinos. Es hasta los 3 años. Se define como una satisfacción que el niño descubre dececando, y empezando a ser consciente de lo que es “quedarse a gusto” cuando evacúa. Rectificación del instinto demorado.

● Etapa fálica/genital temprana: desde los 3 a los 5 años. En esta etapa es cuando en el niño se instauran el complejo de Edipo o de Electra. Es decir, cuando el niño siente un amor desmesurado por el progenitor del sexo opuesto.

● Periodo de latencia: de 5 a 11 años. Es un momento en el que el niño no muestra interés por la sexualidad, pues lo esconde. Esto se debe a ciertas actitudes negativas por parte de los adultos.

● Etapa genital: durante la adolescencia. Es el camino para que se desarrolle la sexualidad de la vida adulta. El complejo de Edipo y Electra desaparecen. Empieza a manifestar sus deseos sexuales y se habla ya de libido, hormonas sexuales...

Freud pensaba que todo adulto se ha quedado anclado en alguna etapa de desarrollo.

2- Teorías cognitivas

Jean Piaget (1896 – 1980), psicólogo y biólogo suizo.

La idea fundamental de Piaget era que la persona no se limita a interiorizar o memorizar la información que recibe del exterior, ante todos los estímulos, las personas tenemos una recepción activa. La información la integramos a través de muchos sentidos. Esta integración la asociamos con estructuras o ideas de conocimientos que ya tenemos. 

Cuando recibimos información del exterior, va a entrar en conflicto con la información que ya sabemos, lo que pone en marcha un proceso de adaptación. Cuando ajustamos la información que proviene del exterior en el conocimiento previamente adquirido, llevamos a cabo procesos de acomodación. Sin embargo, cuando ese conocimiento supone un dato nuevo que no habíamos adquirido, lo añadimos a lo que ya sabemos. Estamos aplicando procesos de asimilación

La asimilación y la acomodación son los recursos que va a usar el niño para organizar la interacción del mundo exterior. Permiten que el niño vaya aprendiendo y evolucionando.

Estos procesos nos vienen a decir que el niño va a tener diferentes formas de asimilación. Piaget recoge diferentes etapas/estadios por las que el niño debe pasar:

● Etapa sensorio-motriz: de 0 a 2 años
● Etapa pre-operacional: de los 2 a los  7 años
● Operaciones concretas: de los 7 a los 11 años
● Operaciones formales: de los 11 a los 15 años

A medida que el niño va madurando, su capacidad de adaptación al medio va mejorando. El conocimiento se va organizando en unidades psicológicas básicas que es lo que denomina esquemas. A medida que avanza el desarrollo del niño, esos esquemas se modifican, se combinan y se reorganizan. Cada periodo de desarrollo se va a caracterizar por la construcción diferente de esos esquemas.

Lev Vygotsky (1896 – 1934), psicólogo ruso de origen judío.

Vygotsky defendía que todo aprendizaje se debe realizar desde una perspectiva socio-constructivista. Es decir, hay que tener en cuenta aspectos afectivos, emocionales… así como también factores de la personalidad mutuos entre escuela y familia. Plantea el papel de la cultura y el de las relaciones sociales en los procesos de adquisición del conocimiento. Es el contexto en el que la persona va a desarrollar los procesos de cambio.

Un aspecto que Vygotsky señalaba es que era defensor de que las funciones psicológicas superiores se adquieren a través del conocimiento (atención, memoria, pensamiento, razonamiento...). Estas funciones van a ser resultado del contexto social. 

Todas las acciones están mediatizadas* por dos tipos de herramientas: materiales y psicológicas.

● Herramientas Materiales: son las que usamos cuando actuamos en el mundo de los objetos, porque están orientados y producen cambios en los objetos.
Ejemplo: un guiño de ojo.

● Herramientas Psicológicas: son símbolos y signos. Son aquellas usadas en la relación con otras personas o con nosotros mismos. Están orientadas a producir cambios en la mente y la conducta de las personas.
Ejemplo: un guiño de ojo puede ser coqueteo, complicidad, una señal...

* Concepto de mediación: transformación o cambio del mundo físico y el mundo social.


Uno de los conceptos más importantes en la teoría de Vygotsky es la Zona de desarrollo próximo Es la distancia entre el nivel actual del desarrollo (que viene marcado por la capacidad de hacer algo por sí solo) y el nivel de desarrollo potencial (capacidad de resolver un problema con la ayuda de un adulto).

Vygotsky se interesó sobre todo por estudiar la educación en los niños y especialmente por las alteraciones del desarrollo. Según él el adulto debe adaptarse al niño, porque aunque tenga problemas éste tiene sus intereses y sus motivaciones. El desarrollo del niño está influenciado por las alteraciones sociales y el plano interno (funciones psicológicas superiores).

Este proceso está en continua transformación, vinculada al cambio anterior y al presente. Teoría sociocultural.

3- Explicaciones del desarrollo basadas en el condicionamiento

Las teorías basadas en el condicionamiento defienden que para entender el cambio en el desarrollo o en el comportamiento, hay que entenderlo como resultado de unas consecuencias. Estas consecuencias a veces son tan importantes que llegan incluso a condicionar sus respuestas.

Iván Pávlov (1849-1936) isiólogo ruso.
Teoría del condicionamiento clásico

Al presentarse un estímulo capaz de producir una respuesta casi automática, puede llegar a producir una respuesta asistida. Cuando un estímulo neutro que es presentado de manera reiterada es unido a otro estímulo, va a producir una respuesta condicionada.

Frederic Skinner (1904-1990), psicólogo, filósofo social rnorteamericano.
Teoría del condicionamiento operante

Las consecuencias de lo que hacemos condicionan nuestras respuestas en el futuro, intentamos repetir los actos que han tenido consecuencias positivas y evitamos repetir los que tienen consecuencias negativas. Con el nombre de reforzamiento hacemos referencia a la consecuencia de una conducta que tiene como efecto el incremento en la probabilidad de que se repita ese comportamiento y por el contrario, la consecuencia de una conducta cuyo efecto sea reducir la probabilidad de que esa misma conducta se realice en un futuro.

En el conocimiento clásico se aprenden respuestas involuntarias, sin embargo el condicionamiento operante afecta a respuestas voluntarias. Tienen en común que tanto uno como otro se produce un aprendizaje asociativo.

4- Teorías contextuales del desarrollo

Explican el desarrollo de la persona haciendo hincapié en la importancia del ambiente.

Importancia crucial entre el ambiente y el medio.
Solamente se puede entender el cambio en las personas cuando realmente se tienen en cuenta los elementos culturales, sociales, económicos, políticos… El desarrollo es una interacción continua entre la persona y el ambiente.

Se conocen estas teorías también como contextualismo. El hecho de que se haga alusión a los aspectos culturales significa que se plantea el desarrollo teniendo en cuenta siempre un carácter universal y general.

Dentro de las teorías contextuales, se conocen especialmente dos:

● Etológicas: Destacan los aspectos biológicos y los procesos evolutivos en la explicación del desarrollo. Estas teorías entienden que la evolución del ser humano tiene periodos críticos en los que la influencia de factores externos es notablemente superior a otros momentos del desarrollo.

● Ecológicas: Estas teorías hacen referencia a la influencia sobre la persona de manera directa o indirecta. El desarrollo humano es el resultado de los seres humanos entre sí en contextos culturales diversos, cada uno de ellos con sus propias características. Su máximo representante es Bronfenbrenner.

Urie Bronfenbrenner (1917 - 2005), psicólogo estadounidense.
  
Modelo de Bronfenbrenner, 1987
El contexto de desarrollo en el que vivimos justifica el cómo somos, el qué hacemos, cómo vamos cambiando... El desarrollo de la persona se estructura en torno a cuatro niveles:

 Microsistema: aquel formado por el conjunto de influencias más directas sobre la vida de una persona. Estas relaciones van a ser siempre direccionales y recíprocas. En el caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, sus mascotas, el aula de clase y sus compañeros y profesores, el vecindario, es decir el ámbito más próximo del individuo.

 Mesosistema: está configurado por las alteraciones que se producen en los distintos elementos del ecosistema. Por ejemplo, la coordinación que exista entre los padres y los docentes para educar a los niños, o el ambiente y la relación que exista entre los vecinos (si es buena o mala), o la forma en la que su familia trata a su mascota.

 Exosistema: hace referencia a los sistemas externos o a contextos con los que no tiene contacto la persona, pero sin embargo esos contextos muchas veces suponen una influencia en la vida de una persona, tales como las instituciones educativas, legislativas o políticas.


 Macrosistema: lo forma la cultura en la que está inmersa la persona y se desarrollan las interacciones entre persona y medio y también de los distintos elementos que configuran ese medio. Lo configuran la religión, tradiciones y valores culturales, así como los modelos económicos y condiciones sociales, entre otros factores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario